25 de febrero 1993 (filosofía)
Nuboso y húmedo
Lo terrible del artículo de M. Gorbachov hoy en El País « Stalin » (25.II.1993) no está en lo que se dice de tal monstruo histórico, sino en lo que aletea, en lo que se intuye y en que tanto él como Hitler, ni siguiera hemos conseguido enterrarlos del todo en los vertederos de la historia. Pueden repetirse en periodos de crisis, anomalías teratológicas como las que persistieron consagrarse. Para muchas personas, los valores de libertad de opinión, democracia, respecto a los otros, por exceso o por defecto, no significan literalmente nada.
« La gente está dispuesta – afirma G – en obtener orden y tranquilidad renunciando a otros valores como, por ejemplo, la democracia y la libertad ».
Por defecto la libertad la asalten lo perezosos; conformistas y rezongones de café, por exceso, las mafias, los ambiciosos, los crueles y locos. Entre ambos, la pasividad social, el silencio temeroso y un ansia inefable y perversa a hacer realidad los milagros.
Rafael Sanchez Ferlosio eleva hoy el listón del debate en torno al liberalismo cultural y su dictadura, a un nivel mucho mas alto de loa que estamos acostumbrados en España en donde llevamos un cierto retraso con relación a Francia e ya no diga nada, con relación a los USA.A. Falta densidad en el debate, no se plantean los temas al limita sino que los que escriben; salvo contadas ocasiones, se limitan a comentar tímidamente los hechos sin meterse en profundidad. El articulo de Ferlosio se llama « Nadie pueda con la bicha ». Responde a una serie de artículos previos sobre la TV aparecidos en el mismo periódico de Luis Rojas-.Marcos, Muñoz Molina y Fernando Savater.
El del primero era esperanzador, el segundo fuertemente critico contra los anuncios de juguetes de cara a los niños su capacidad manipuladoras el tercero, el de Savater, casi líricamente individualista y liberal, esperando la respuesta critica y adulta de la gente ante la indudable bazofia que la TV les sirve a diario.
Se pregunta Ferlosio: « Como es posible que la evidencia del hecho de que a pesar de que desde hace 20 o 30 años, en todos los tonos de voz por expertos o profanos, bajo todos los aspectos, desde los más diversos puntos de vista o sectores de opinión se esté despotricando abiertamente y sin limitaciones contra la abominación televisiva, su estupidez, su grosería, su poder degradante y corruptor, mimético, alienante, etcétera que no ha quedado vituperio por hacer, sin que, entretanto la televisión se haya desviado ni un milímetro en su camino inexorable hacia la podredumbre y la abyección. »
Demuestra con este texto F. que el aún cree que la sociedad en que vivimos puede ser salvado de su corrupción profunda y de su futura aniquilación por auto consumo. Su idea es que ni siquiera el poder político puede ya hacer nada frente a la dictadura del mercado, del « feroz determinismo económico y social » en que vivimos.
Llega a decir que « justamente tan sólo el que se pudiese prohibir, o cuando menos sustituir, alguna cosa seria la más fiadera señal de que subsiste alguna libertad frente al universal determinismo económico y social ».
Muy bonito así escrito pero Quien prohibiría y que se prohibiría? Comprende F. en el terrenon que se ha metido y la emprende a continuación con Fernando Savater, el paladín de las libertades del « prohibido prohibir .
Eso, según F., es impotencia frente a la omnipotencia del mercado. La VW ha puesto en bancarrota a la familia ….y encuentra su mas aguda tesis anti liberal: ….
Con el liberalismo hemos topado, querido Ferlosio y con su « mano invisible » mítica mágica capaz de arreglar las cosas de mejor manera que con cualquier intervención racional: